¿Cuál es tu misión en la vida?
¿Quién es el beneficiado de tu misión?
¿Qué has decidido hacer con ella?
Es muy tarde en la noche, pasé unas buenas horas trabajando en algunas responsabilidades que adquirí que apoyan mi misión personal. Contagiar a las personas con la inquietud por su propio crecimiento y que, a su vez, a través de su propio crecimiento, contagien a otros.
Filósofos, literatos y locos se han preguntado por el sentido de la vida, por la razón por la que estamos en este mundo. Se han respondido desde la espiritualidad, desde el pesimismo, algunos han negado que exista algo así como el sentido de la vida (curiosamente, esos que lo negaron, hoy trascendieron en la vida de muchos).
Cuando inicié con esté proyecto, mi misión era ser altamente reconocido, ser un escritor al que todo el mundo quisiera leer. Ser famoso. Pasé cerca de 6 años intentándolo sin ningún resultado positivo. Tenía uno que otra oportunidad de sentirme reconocido, de recibir halagos y aplausos por parte de la gente. Pero no duraba, era un tema fugaz, el consultorio estaba vacío por largas temporadas. Era un proyecto vacío. Era un proyecto que sólo se enfocaba en una persona: ¡en mí!.
Luego, un hombre, Omar Villalobos, con quién tuve la oportunidad de conversar varias veces me hizo ver que mi misión estaba mal enfocada. Entendí que la misión se construye como un propósito que va más allá de mí mismo, algo que no debe depender de mí para seguir vivo una vez yo muera.
Tu misión te debe superar. Sólo así podrás generar impacto en tu vida. Cuando volqué mi interés genuino hacia ayudar a otros y transformar el mundo que me rodea, el reconocimiento llegó, pero no para mí, sino para mi misión.
DISEÑA TU MISIÓN
Y, por favor: ¡Riega este mensaje!.